La adquisición de teléfonos celulares tuvo un ritmo menos dinámico en el 2017, dado que la cifra fue 8% menor a la cantidad de 2016, según Aduanas. Las nuevas joyas de Samsung y Huawei fueron muy solicitadas.
De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 se importaron un total de 8.268.777 teléfonos celulares, lo que se tradujo en una recaudación de G. 200.687 millones (ver infografía). En el 2016, la cantidad de dispositivos importados había alcanzado la cifra de 8.922.123, un 8% superior a la cantidad del año pasado.
Sin embargo, el movimiento de equipos de los últimos dos años sigue siendo bastante importante si se tiene en cuenta que en el 2015 se habían traído 5.724.496 aparatos en total.
El boom de los smartphones se debe especialmente a los nuevos equipos y a las renacientes marcas que han empezado a poner a tambalear el trono de Samsung y Apple a nivel internacional. En ese sentido, las importaciones en Paraguay son principalmente originarias de China (fabricante de Huawei) y le siguen Corea del Sur, Estados Unidos, Finlandia (hogar de Nokia), Hong Kong y Vietnam, en ese orden.
Al respecto, Huawei Paraguay, filial local de la compañía china, informó que el modelo de teléfono más vendido del 2017 en el mercado paraguayo fue el Y5 Lite (modelo económico o gama baja), que se lanzó a segunda mitad del año. En lo que hace a las terminales de gama alta, el smartphone P10 (tercer dispositivo de la serie que viene al país) evidenció muy buena recepción, gracias a la cámara. Los P9 Lite y P10 Lite se llevaron la atención en la gama media.
En el mundo, Huawei ya se posiciona como tercer mayor fabricante (detrás de Samsung y Apple) y posee el 10% de la cuota de participación.