Al profundizarse, la crisis económica obligó a muchas familias a recortar gastos incluso en un rubro de altísima sensibilidad: el de los productos para cuidar la salud y tratar los dolores y enfermedades, que suelen ser los últimos en resignarse cuando el bolsillo aprieta. Esto fue confirmado a la AM990 por José Recalde, referente de la Federación Farmacéutica de Formosa.
En primer lugar, indicó que se culminó el año pasado con subas muy marcadas en los costos de este sector. “Terminamos el 2018 con un aumento del 50% en los medicamentos, dispuesto por los formadores de precios que son los laboratorios”, dijo. Y destacó que: “La venta de medicamentos bajó un 10%, lo que demuestra que los pacientes no hacen sus tratamientos de manera continua”.
Cabe destacar que, en las farmacias, las compras de medicamentos cayeron al nivel más bajo en varios años. Y muchos pacientes, para no cortar sus tratamientos, empezaron a buscar marcas más económicas, o hasta a pedir que les fíen los remedios, según cuentan los comerciantes.
“Hacemos hincapié en el cumplimiento de la ley de prescripción por denominación genérica. La comunidad debe dejar de tenerle miedo a los medicamentos genéricos y entender que el valor es accesible”, advirtió Recalde a la AM990, sobre la ley N°25.649, sancionada el 28 de agosto de 2002.
Respecto a la comercialización de productos para el cuidado del sol, como protectores cuyos costos ascienden a unos 400 pesos, afirmó que se venden pero que las familias deciden tomar otras medidas para no gastar tanto. “Aumentó bastante, por lo que optan por no salir en los horarios donde el sol está muy fuerte o mantenerse hidratado”, concluyó.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.