INFERTILIDAD. Laboratorio comenzará a recolectar orina de mujeres en Formosa

    Representantes del laboratorio Boimás visitaron los estudios de la AM990 y contaron la labor que vienen realizando desde hace más de 20 años en el país en relación a la infertilidad de hombres y mujeres. Juan Esteban Bonora, gerente de logística y Patricio Bosio gerente institucional de Biomás manifestaron que ahora también trabajarán en Formosa.

    Patricio Bosio comenzó diciendo “Biomás es un un laboratorio nacional ubicado en la provincia de Buenos Aires que hace mas de 20 años se dedica a procesar orina donada para extraer una hormona que será empleada en medicamentos que sirven para tratar la infertilidad, masculina y femenina. Esta es la única actividad que hace el laboratorio”.

    “Este laboratorio que se encuentra en la provincia de Buenos Aires desde el 2013 recibe donaciones de diferentes provincias y ahora también de Formosa”, manifestó.

    Consultado acerca de cómo será el proceso y quienes están aptos para donar, Bonora indicó “la donación es voluntaria y se hace a través del contacto directo con visitadoras domiciliarias. En Formosa dentro de poco tiempo va a empezar a haber visitadoras vestidas con un delantal que van a ir pasando casa por casa contando a las mujeres que encuentren de mas de 48 años para que podría servir la orina y en el caso de que este dispuesta a donarla , se le realizará una serie de preguntas y la inscriben como donante, en ese momento un camión recolector empieza a pasar día por medio por la casa de esa donante y esta podrá realzar la donación la cantidad y por el tiempo que quiera ya que sirve de todo el día porque en esa esta orina esta la hormona que en el laboratorio extraemos mediante un proceso complejo para así producir el ingrediente activo”.

    Por su parte Juan Bonora, manifestó “es muy importante y quiero destacar dos cosas una es que todas las visitadoras domiciliarias realizarán la entrevista en la puerta de la casa, ellas no tienen permitido ingresar a los hogares por una cuestión de seguridad nada mas y lo segundo es que se puede donar la orina de todo el día y que la muestra debe ser de la mujer que fue entrevistada para tal caso”, contó.

    “Se debe señalar además que la donante debe ser una mujer sana, cuando la visitadora le hace las preguntas para inscribirla como donante indaga acerca de sus antecedentes de salud, es decir si tuvo antecedentes de cáncer, de HIV es importante que tengan en cuenta que con la muestra se produce un medicamento”, explicó.

    Y agregó “la hormona esta presente en cualquier mujer de más de 48 años haya sido madre o no”. “El laboratorio produce el ingrediente activo y lo que hacemos es darle a otro en el que se el produce el medicamento que es un inyectable que la persona se auto administra todos los días por un mes cuando esta por recibir un tratamiento de fertilización.