El gobernador Insfrán inauguró la planta de tratamiento cloacal, el colector máximo y obras complementarias en el barrio El Porvenir

0
6

Finalizado el acto, el mandatario recorrió las instalaciones.
El gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de la planta de
tratamiento cloacal, el colector máximo y obras complementarias, en una
ceremonia que tuvo lugar en la tarde de este jueves 18 en el barrio El
Porvenir de la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa.
Allí también, previamente, y acompañado por la comitiva oficial, realizó el
tradicional corte de cintas y descubrimiento de placa de las obras de
refacción y ampliación de la Residencia de Adultos Mayores, dejándola de
esa manera habilitada oficialmente.
El acto central contó también con la presencia del intendente de la ciudad
de Formosa, Jorge Jofré; legisladores nacionales y provinciales, ministros y
ministras del Gabinete, así como demás autoridades del Poder Ejecutivo.
Además, la candidata a diputada nacional por el Frente de la Victoria,
Graciela de la Rosa, y también el candidato Fabián Cáceres, al igual que
Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis, quienes son los suplentes de la lista.
Participaron también otras autoridades provinciales, municipales, invitados
especiales, vecinos y vecinas. En el inicio, como es tradición en cada
ceremonia, se entonaron los Himnos Nacional Argentino y Marcha a
Formosa, a los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa.
Luego, proyectaron un audiovisual donde se describía al detalle la obra de
la planta de tratamiento cloacal, el colector máximo y las obras
complementarias.
En el inicio del acto se escucharon las palabras del administrador general
del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli, quien amplió
sobre qué trata esta obra, destacando que fue “un día muy especial” el que
se vivió con su inauguración.
En principio, indicó que está “relacionada con el saneamiento de la ciudad
capital” y explicó que “los ejes principales en ese tema son la provisión de
agua segura, el tratamiento y la recolección de los residuos de los efluentes
cloacales y la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Trajo a colación que el IPV construyó en la Jurisdicción Cinco,
prácticamente, el 80% de las viviendas, por ese motivo, se abocó a avanzar
en la temática del saneamiento y las obras de cloacas.
Por consiguiente, “esta obra es el resultado final de un arduo trabajo de
planificación que llevó años”, resaltando que se trata de “proyectos que son
fundamentales”, refiriéndose a la planta de tratamiento cloacal y el colector
máximo, “al mismo tiempo que hay obras complementarias que están en
ejecución”. “Ellas se vinculan con el servicio de cloaca en los barrios que
están al sur del República Argentina, es decir, 1° de Mayo, El Porvenir,
Juan Domingo Perón y otros más”, puntualizó.
Y agregó que en estos sectores “se cuenta con el servicio de cloacas, ya que
existen cañerías enterradas y conexiones domiciliarias que actualmente son
operadas por Aguas de Formosa”.
Ugelli después precisó que el “colector principal es un caño que llega hasta
el República Argentina, y es de 1300 metros de longitud enterrado a cinco
metros de profundidad con pendiente para recolectar (los efluentes de)
todos los barrios del norte y trasladarlos hasta la planta de El Porvenir”.
Por tanto, sostuvo que “esta planta inaugurada pretende darle servicios al
tratamiento final a la disposición de los efluentes cloacales de los barrios
que ya tienen el servicio activo. Fue remodelada completamente, mientras
que lo único que quedó de la planta antigua han sido los recipientes de
hormigón muy bien hechos, todo lo demás es nuevo”, describió.
En efecto, puso en relieve el funcionario que esta política de saneamiento
“es también diseñada para la prevención de enfermedades infecciosas
generadas por la materia fecal. Por tanto, el impacto social de esto tiene que
ver con la salud de las personas y lo ambiental en todo el entorno”.
Por consiguiente, resumió que esa fue la tarea encomendada al IPV, la cual
fue un desafío que finalmente lograron hacer realidad, “trabajando en
conjunto, mediante una planificación del Modelo Formoseño que se viene
desarrollando etapa por etapa. Y se prolongó su ejecución durante tres
años”.
Crecimiento de la Jurisdicción Cinco

A continuación, Juana Fernández, como vecina de El Porvenir, destacó el
crecimiento que experimentó la Jurisdicción Cinco, merced a “las obras de
todo tipo”, valorando especialmente la construcción del Parque Acuático
“17 de Octubre”, al ser un espacio destinado a la recreación, con acceso
libre y gratuito, ubicado en el corazón del Eva Perón.
En cuanto a la trascendencia de esta obra destinada al tratamiento cloacal,
dijo que “que tiene la particularidad de ser, tal vez, invisible a la vista de
las personas, sin embargo, es tan importante porque cuando hablamos de
cloacas, hablamos de mejor calidad de vida, fundamentalmente para la
salud de las familias”, destacando que “también colabora con nuestro
ambiente”, añadió.
A eso precisamente apunta su concreción por parte de la gestión del
gobernador Insfrán, “por lo que es un verdadero acto de justicia social,
equidad territorial y, sobre todo, de un profundo