Chikungunya: confirmaron un caso de una persona que estuvo en Paraguay y analizan un segundo contagio

La provincia de Chaco confirmó el caso de una persona que viajó a Paraguay y contrajo Chikungunya, y además informó que investigan un segundo contagio que tiene nexo epidemiológico con el primero y también antecedente de viaje al vecino país.

Ante la confirmación del primer caso de Chikungunya en la provincia, el Ministerio de Salud local informó que se encuentra activo el sistema de vigilancia para evitar contagios del virus: “Al día de hoy desde @ChacoSalud se confirmó un caso positivo de virus Chikungunya y actualmente hay un segundo caso en estudio. El último caso sospechoso tiene nexo epidemiológico con el primero y antecedente de viaje a Paraguay. Entre todos y todas debemos reforzar los cuidados“, escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Salud de ChacoCarolina Centeno.

En tanto, la Dirección de Epidemiología solicita a todas las personas que viajaron a Paraguay Brasil que acudan al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico si -hasta 14 días después de regresar- presentan fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido o sangrado de encías.

En los centros sanitarios podrán acceder a los estudios y se les indicará el tratamiento médico correspondiente. Desde la cartera sanitaria además indicaron que es necesario extremar los cuidados en caso de viajar a los países donde hay circulación de ChikungunyaDengue Zika como Brasil Paraguay.

Gentileza: redeangola

Otras de las recomendaciones es usar repelente, evitar el uso de ropa oscura y las zonas de alta vegetación, actitudes fundamentales para no ser picados por el mosquito que transmite las enfermedades.

Se remarcó también que es fundamental que las personas sintomáticas no se automediquen, ya que los antiinflamatorios pueden agravar el cuadro médico; que usen repelentes y coloquen mosquiteros en puertas y ventanas para evitar contagios y la propagación de la enfermedad.

Foto: Pixabay

Por otro lado, es primordial que se eliminen todo tipo de almacenamientos de agua como base de macetas, floreros, llantas y contenedores desechados, ya que recogen aguas de lluvias y son un hábitat para las larvas de Aedes aegypti.